viernes, 31 de julio de 2020

Asesinato en el Orient Express

Asesinato en el Orient Express es una de las obras más reconocidas de Agatha Christie. Narra el viaje de Hércules Poirot en el mítico tren tras recibir un telegrama para que cancele sus compromisos y retorne de inmediato a Inglaterra. Como es de suponer, durante el trayecto tiene lugar un asesinato y Poirot, tras descubrir que todos los pasajeros del vagón tenían relación con la persona asesinada, se decide a esclarecer lo ocurrido.

Para ello, Poirot irá entrevistando uno a uno a todos los pasajeros y el lector se verá obligado a ir teniendo en cuenta la disposición de los diferentes compartimentos del vagón, para lo cual el libro ofrece un detallado plano con el que el lector podrá seguir con mayor facilidad los testimonios de los sospechosos.

La novela ha tenido varias adaptaciones para cine y televisión, destacando la versión de 1974 dirigida por Sidney Lumet con Albert Finney en el papel de Poirot.
 

domingo, 26 de julio de 2020

Una habitación con vistas

Una habitación con vistas de Edward Morgan Forster es un libro de 1908 que se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera parte transcurre en Florencia, iniciándose la acción en la pensión Bertolini, donde un nutrido grupo de británicos (que no se conocían previamente) coinciden como turistas. En esta primera parte, Forster expone las muchas influencias adquiridas en sus propios viajes. Podemos encontrar, por ejemplo, la influencia de la mitología griega en la descripción de algunos personajes pero, sobre todo, el influjo del Renacimiento italiano, patente en la elección de la ciudad de Florencia como marco de esta parte importante de la novela. Forster contrasta también en estas primeras páginas la sociedad italiana, menos prejuiciosa, con el ambiente reprimido y estirado de la clase media inglesa.

Pero donde más se recrea Forster es en las relaciones personales, en esa sociedad en miniatura creada por los personajes en la pensión, donde intuimos una crítica a las actitudes heredadas de la época victoriana. En estas relaciones, como es de esperar, surge el amor, que es tratado por el autor con gran sutileza, utilizando la estancia en Italia como un agente liberador para los turistas británicos.

La segunda parte del libro nos lleva a Inglaterra, país de origen de los personajes que han protagonizado las primeras páginas. Uno de los aspectos más interesantes del libro es ver cómo Forster se las arregla para que todos los personajes que se conocieron en Florencia, vuelvan a estar relacionados, en mayor o menor medida, en esta segunda parte de la novela.

La novela nos ofrece una narración calmada, sin estridencias, en la que casi no ocurre nada. Lo más atrayente de la novela no es, por tanto, la historia, sino la prosa de Forster: detallista, sutil y preciosista.



viernes, 24 de julio de 2020

Dioses y héroes de la antigua Grecia

Robert Graves, autor de Yo, Clauido, nos narra en este libro los mitos griegos que tan bien conoce. El primer capítulo, atiborrado de nombres y datos, nos da una idea general del ambiente que debía respirarse en el Olimpo. Si no eres experto en dioses griegos, recomiendo ir apuntando en un papelito los datos que ofrece este capítulo sobre las diferente deidades que habitan el Olimpo y sus relaciones familiares, harto complicadas. Será una pequeña guía para ir entendiendo mejor los diferentes capítulos, que ya se centran en hechos concretos relacionados con estos y otros personajes.

A partir de ahí, el libro se vuelve algo apresurado y caótico. El autor nos presenta los diferentes mitos con un desarrollo de unas tres páginas para cada cada historia. Es decir, que se cuenta todo de manera acelerada, lo que puede llevar a cierta confusión teniendo en cuenta la gran cantidad de personajes que se presentan. Solo dos historias (las de Heracles y Jasón) son algo más extensas, pero no porque el autor dedique más tiempo a explicarlas, sino porque la retahíla de aventuras de estos personajes es más larga e igualmente se cuenta todo sin descanso y sin detenerse en hacer una narración más sosegada.

Este libro se puede considerar un buen punto de partida para conocer los mitos griegos, y a partir de ahí, quien esté interesado, estudiar por otros medios las diferentes historias de forma más desarrollada, pues difícilmente se puede hacer un repaso detallado de esta mitología en las escasas 115 páginas del libro.

Ojo en el cielo

Ocho personas se encuentran visitando el Bevatrón (un desviador de radiaciones protónicas) cuando un accidente  produce un rayo radioactivo descontrolado que funde la pasarela por la que estos ocho visitantes camina, haciéndolos caer desde una altura de 20 metros. Afortunadamente todos sobreviven, pero desde el mismo instante en que vuelven a la normalidad, se dan cuenta que esa supuesta normalidad no es tal, pues comienzan a notar cambios a su alrededor que les llevan a caer en la cuenta de que se encuentran viviendo en una especie de realidad alternativa.

Esta novela de Philip K. Dick nos plantea un argumento absolutamente atrapante, en el que los protagonistas luchan por escapar de las diferentes realidades que van atravesando a lo largo del libro. En la primera realidad, dominada por el Tetragramatón (único dios verdadero) al que hace referencia el título del libro, es en la que más se detiene el autor. Del resto de realidades descritas, la tercera es mi opinión totalmente prescindible, pues no aporta nada a la historia y ralentiza el relato cuando ya nos estamos acercando al final de la historia.

Con todo, esta obra de Dick supone una lectura amena y original de la que se desprende una ácida crítica hacia la religión, el puritanismo o el racismo.

jueves, 23 de julio de 2020

Un mundo feliz

Un mundo feliz es una obra de ciencia-ficción de 1932 escrita por Aldous Huxley y a la que le tenía ganas desde hace tiempo. Es un libro que puede enmarcarse dentro de la ciencia-ficción denominada distópica, con un futuro en el que ha desaparecido el papel reproductor de las mujeres y los niños son creados in vitro. No solo eso, sino que desde el mismo momento de la fecundación son predestinados mediante procesos químicos para que acaben perteneciendo a uno de los varios grupos requeridos: Alfas, Betas, Gammas, Deltas o Epsilones.

Realmente se nos presenta un mundo aparentemente feliz: cada persona ejecuta su función con optimismo y los problemas cotidianos parecen no existir. Y si alguna vez algo les perturba, basta con tomar un poco de soma.

Los personajes más interesantes son aquellos que comienzan a cuestionar ese mundo aparentemente idílico. Así, conocemos a Bernard, una individuo Alfa (y por tanto de la escala social superior) que sin embargo, por algún problema durante su proceso embrionario, ha acabado teniendo un cuerpo ordinario más acorde con un Gamma o un Delta. Otro personaje a destacar es su amigo Helmholtz, en un papel más secundario, que también se sale de esa normalidad establecida, posiblemente por otro error durante su desarrollo que le proporcionó una mayor inteligencia. Por último, tenemos a John el Salvaje, el personaje que acaba poniendo patas arriba las creencias de Bernard y Helmholtz. En el prólogo de la obra, escrito para una edición muy posterior a la original, el autor habla de los fallos del libro y de cómo se niega a corregirlos, pues dejaría de ser el libro que todos conocemos. Entre esos fallos, destaca sobre todo el de la personalidad del Salvaje, pues cree que difícilmente alguien que se ha criado en una tribu podría disertar con tanta fluidez al más alto nivel (a pesar de haber leído a Shakespeare). Lo cierto es que leyendo el libro nunca tuve esa sensación, y desde luego para mí no cuenta como fallo.

En definitiva, Un mundo feliz nos habla de un grupo de personas que han adquirido conciencia de su propia individualidad, personas que no se conforman con lo común, que tienen ideas propias, personas que se consideran algo más que simples individuos dentro de un rebaño.

martes, 21 de julio de 2020

La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos

Librito perteneciente a la colección Maestros del terror que lanzó el periódico El País en 2009. 

El volumen dedicado a Washington Irving recoge tres relatos. El primero de ellos es La leyenda de Sleepy Hollow, seguramente el más conocido de todos cuantos escribió. Este cuento apareció por primera vez en su Libro de escenas, mientras que los otros dos relatos incluidos aquí (Leyenda del astrólogo árabe y Leyenda del soldado encantado) pertenecen a la obra Cuentos de la Alhambra.

La leyenda de Sleepy Hollow nos presenta al personaje de Ichabod Crane, supersticioso maestro de un pueblecito en el que las historias de fantasmas están a la orden del día. La historia del jinete sin cabeza, entre cómica y terrorífica, supone uno de los hitos de la literatura fantástica.

Leyenda del astrólogo árabe es la historia de un rey moro que pasas sus últimos días en Granada viendo angustiado cómo los hijos de aquellos a los que él despojó de sus tierras, están cada vez más cerca de rebelarse contra él para reclamar lo que les pertenece. Los temores del rey se diluyen cuando un viejo astrólogo venido de Egipto le ofrece hacer uso de sus hechizos para acabar con el problema.

Leyenda del soldado encantado es otra historia de corte fantástico, basada en una supuesta leyenda, en la que Irving vuelve a deleitarnos con su sentido del humor.

En definitiva, un tomito con una muy buena muestra del trabajo de Washington Irving, si bien se trata de historias algo alejadas del terror que anuncia el nombre de esta colección (si exceptuamos, quizás, La leyenda de Sleepy Hollow).

lunes, 20 de julio de 2020

Biblioteca universal de misterio y terror (vol. 3)

Tercer volumen de la Biblioteca Universal de Misterio y Terror. Estos son los relatos:

-La cabeza de mamá (José León Cano)
Las historias que abren estos libros suelen ser muy potentes, y esta no es una excepción. Asesinato, descuartizamiento y mezcla de ficción y realidad son algunos de sus ingredientes.
-El guionista (Pedro Montero)
Un guionista y un productor cinematográfico discuten la conveniencia o no de filmar una historia de misterio que no acaba de convencer al productor. Los diálogos del guión se mezclan con los de los dos hombres, y las dos historias (la del guión y la "real") van siguiendo un camino paralelo con final sorpresa. Simpática.
-La serpiente (Fernando Martín Iniesta)
Otro productor, en este caso teatral, se encapricha con una vedette a la que quiere para su próximo espectáculo. Pero la idea que la vedette tiene en mente para su papel sorprende y mucho al productor.
-Constance (José León Cano bajo el seudónimo de Alain Nöel)
Una bruja despechada no parará hasta conseguir lo que le pertenece.
-El misterio del Mary Celeste (Alfonso Álvarez Villar)
El autor nos ofrece su particular versión de qué ocurrio con el famoso Mary Celeste y su tripulación.
-Conjuro macabro (V. Rodríguez de Ayala)
Curioso título para una historia en la que no aparece ningún tipo de conjuro. Típica historia de esta colección con final impactante. Entretenida.
-El suceso del sr. Valdemar (Edgar Allan Poe)
Como viene siendo habitual hasta ahora, en esta colección de terror siempre aparece un cuento clásico de un autor consagrado. En este caso, vuelve a ser de Edgar Allan Poe.
-Luna de hiel (Jesús Larraz)
Historia que comienza siendo un cuento erótico para acabar como un relato de auténtico terror. Quizás, el mejor de este volumen (Poe aparte).

sábado, 18 de julio de 2020

Cartago en llamas

Novela de aventuras del gran Emilio Salgari, con los últimos días de Cartago como telón de fondo. La historia se centra en Hiram, capitán que luchó a las órdenes de Aníbal, y que ahora ha vuelto del destierro para encontrarse con la mujer que ama; sin embargo el padre de ésta no se lo pondrá nada fácil.

La trama nos pasea por Cartago y Útica, que junto a las aguas del Mediterráneo son los principales escenarios donde se desarrolla la acción. De la mano de Salgari vamos acompañando al héroe en la búsqueda de su amada, que en no pocas ocasiones es raptada y encerrada por su padre para salvaguardar su honor, por lo que el valiente Hiram vivirá otras tantas aventuras tratando de recuperarla. Para ello cuenta con un nutrido grupo de fieles que no dudan en prestar sus servicios a Hiram aunque les cueste la vida misma, siendo este quizá uno de los puntos más flojos de la narración, pues cuesta entender que hombres tan valerosos y curtidos en tantas batallas arriesguen ahora sus vidas sin dudarlo por un simple asunto amoroso.

Los acontecimientos se precipitan cuando los protagonistas conocen el inminente asedio de Cartago por parte de Roma. El autor aprovecha para ponernos en contexto histórico y explica, grosso modo, la situación política que ha llevado a este fatal desenlace. Curiosamente, este final flamígero y explosivo recuerda mucho el asedio de King's Landing en Juego de Tronos.

martes, 14 de julio de 2020

De la Tierra a la Luna

Entre los libros de la biblioteca de Daiba hay varios de Jules Verne. Ya hace años había leído alguno. Si mal no recuerdo, fueron Cinco semanas en globo y La vuelta al mundo en 80 días. Recuerdo que me gustaron bastante más que este De la Tierra a la Luna. Es entretenido, no lo niego, corto de extensión y está lleno de un humor absurdo y satírico que me ha hecho sonreír en no pocas ocasiones.

El punto negativo, en mi opinión, es el excesivo tecnicismo que Verne utiliza para explicar cada paso que dan los protagonistas. Cada estadio del proyecto de construcción del cohete es adornado con multitud de detalles científicos que en demasiadas ocasiones ralentizan el desarrollo de la aventura. Da la sensación de que Verne estaba muy interesado en demostrar que cada uno de los pasos que relata estaban basados en teorías conocidas por él a la perfección.

De la Tierra a la Luna tendría continuación en Alrededor de la Luna, también en la biblioteca de Daiba, y que pronto leeré.

Este ejemplar es una edición doble que incluye también El profesor Ox, que más adelante leeré y reseñaré también.

lunes, 13 de julio de 2020

Entrevista con el vampiro

Es la segunda vez que leo este libro. Antes de que cayera en mis manos procedente de la biblioteca de Daiba, yo ya había comprado otro ejemplar, hace muchos años, allá por los años 90 coincidiendo con el estreno de la exitosa película del mismo nombre. Guardaba un buen recuerdo de su lectura. Después también compré la segunda parte de esta larga saga literaria de Anne Rice, Lestat, el vampiro y, a pesar de que también me estaba gustando, abandoné su lectura por algún motivo que en principio sería momentáneo pero que, como otras veces, se alargó en el tiempo. Así que ahí lleva años esa segunda parte sin terminar de leer.

Hace un tiempo, al ver un ejemplar de Lestat, el vampiro, entre los libros de Daiba, decidí volver a leerlo desde el principio, pues ya no recordaba casi nada de lo leído previamente y entonces pensé que sería incluso mejor volver a leer también este primer libro por aquello de tener todo el argumento más fresco.

Curiosamente, son varios los libros de las Crónicas Vampíricas que se encuentran en la biblioteca del profesor Daiba. Al menos están estos dos que ya he mencionado y dos más: La reina de los condenados y El ladrón de cuerpos. A lo que iba: ahora que he vuelto a leerlo, he tenido una sensación agridulce. Sigue siendo una buena historia, pero reconozco que se me ha hecho pesado por momentos.

El problema comienza, bajo mi punto de vista, cuando los vampiros llegan a París y se encuentran con Armand y su troupe. Muchas páginas de divagaciones, mucho sufrimiento interno de Louis, sin apenas avanzar la acción. Demasiadas páginas después, llega por fin un momento (el incendio) en el que todo ese divagar por fin se calma y la historia sigue su curso, hasta un final que, ciertamente, deja con ganas de más.